100 empresas caleñas se preparan para conquistar mercados internacionales gracias al programa Mi Primera Exportación

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Santiago de Cali alberga un tejido empresarial dinámico y diverso. Sin embargo, para que las empresas locales alcancen su máximo potencial en el mercado globalizado actual, es necesario implementar estrategias sólidas de internacionalización. Muchas empresas enfrentan barreras como el desconocimiento de normativas internacionales, la falta de contactos comerciales en el exterior y la necesidad de mejorar su competitividad para exportar con éxito.

En respuesta a esta necesidad, la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha puesto en marcha el programa ‘Mi Primera Exportación’, una iniciativa diseñada para optimizar la oferta exportable de la ciudad y fortalecer la presencia de las empresas caleñas en mercados internacionales estratégicos.

En la primera fase del programa, 100 empresas caleñas recibirán apoyo para expandir sus operaciones a mercados internacionales estratégicos como Estados Unidos, Chile, Perú, Ecuador y México. A través de capacitaciones en comercio exterior, mentorías personalizadas con expertos y conexión con empresas extranjeras, estas compañías fortalecerán su oferta exportable. Además, tendrán acceso a oportunidades comerciales en misiones y ferias internacionales, facilitando la creación de alianzas estratégicas con nuevos clientes y socios, lo que les permitirá diversificar sus ingresos y reducir la dependencia de un solo mercado. Todo esto es posible gracias a aliados como Acopi, Adicomex, ProColombia, la Cámara de Comercio de Cali y Analdex.

Esta primera versión del programa priorizará sectores clave con alto potencial de internacionalización, como belleza y cuidado personal, preparaciones alimenticias y productos procesados, confección, moda y bisutería, así como productos de aseo y limpieza. Al enfocarse en estas industrias, la iniciativa busca impulsar la competitividad de las empresas locales, promoviendo su crecimiento y consolidación en mercados extranjeros.

La secretaria de Desarrollo Económico de Cali, Melissa Vergara, manifestó que «recuperar a Cali y fortalecer su desarrollo económico requiere conectar nuestras empresas con nuevas oportunidades, crecer en mercados internacionales e innovar en la oferta exportadora. Entre enero y noviembre de 2024, el crecimiento del 8,7 % en las exportaciones de manufacturas de alta tecnología, alcanzó  USD$287 millones, esto demuestra nuestro potencial. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico seguiremos impulsando estrategias que permitan a nuestras empresas expandirse, generar empleo y consolidar a Cali como un referente de innovación y competitividad en el país.

Impacto esperado en la economía local

El programa ‘Mi Primera Exportación’ busca generar beneficios tangibles para las empresas y el desarrollo económico de Cali:

Incremento en exportaciones: empresas que participan en misiones comerciales pueden aumentar sus ventas al exterior en un promedio del 20 % al año siguiente, según datos de ProColombia.

Diversificación de mercados: ampliar la base de clientes en el extranjero reduce riesgos y fortalece la estabilidad financiera de las empresas.

Generación de empleo: se espera que cada empresa beneficiada cree al menos un nuevo puesto de trabajo al iniciar sus operaciones de exportación.
 
Mayor competitividad: participar en espacios de comercio internacional permite conocer tendencias de mercado, innovaciones y mejores prácticas en exportación.

La secretaria de Desarrollo Económico, Melissa Vergara, destacó la importancia de esta iniciativa. «El desarrollo económico de Cali depende de la capacidad de nuestras empresas para crecer y competir en mercados internacionales. Con ‘Mi Primera Exportación’ estamos brindando herramientas clave para que 100 empresas locales den este importante salto y posicionen sus productos en el exterior.»

Productos María Isabel hace parte del programa y busca exportar alimentos saludables a los países destino del programa. Su representante, María Isabel Garrido, resaltó el impacto positivo del programa. «En 38 años de creación nunca habíamos exportado, siempre vimos la exportación como un reto inalcanzable. Gracias a este programa, estamos aprendiendo cómo acceder a mercados internacionales y aprovechar nuevas oportunidades de negocio. Sabemos que si entramos a nuevos mercados tendremos que abrir nuevas áreas lo que hace que generemos más empleos».

Con iniciativas como esta, la Alcaldía de Cali reafirma su compromiso con la internacionalización de la ciudad y el crecimiento del sector productivo local.


Compartir en

Te Puede Interesar