100 años de soledad habria costado millones de dolares a netflix

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La esperada adaptación de «Cien años de soledad» a la pantalla por parte de Netflix no solo ha cautivado a los seguidores de la obra de Gabriel García Márquez, sino que también ha supuesto una de las producciones más costosas de la plataforma. Fuentes cercanas a la producción han revelado que la serie habría costado millones de dólares, debido a la complejidad y los desafíos que implicó llevar a cabo este ambicioso proyecto.

Uno de los aspectos más sorprendentes de la adaptación es la necesidad de construir dos pueblos enteros, fieles al universo de Macondo, el mítico pueblo de la novela. Para lograr recrear con precisión el mundo descrito por García Márquez, el equipo de producción tuvo que diseñar y construir de manera meticulosa estos pueblos, lo que implicó una inversión significativa en escenografía, construcción de sets y efectos visuales.

Además de los altos costos de producción, Netflix también tuvo que comprar los derechos de la novela, un proceso que involucró negociaciones con los herederos del escritor y con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Esta compra de derechos fue crucial para llevar a cabo una adaptación que no solo respetara el espíritu de la obra, sino que también pudiera llegar a una audiencia global a través de la plataforma de streaming.

Aunque la cifra exacta de la inversión no ha sido confirmada, se estima que la adaptación de «Cien años de soledad» es una de las más costosas en la historia de Netflix, lo que refleja la ambición de la plataforma por hacer justicia a una de las obras literarias más importantes de la literatura latinoamericana y mundial. La serie promete, además, un alto nivel de fidelidad al realismo mágico que caracteriza a la novela, y los fanáticos esperan que la inversión se vea reflejada en una producción visualmente espectacular y narrativamente cautivadora.


Compartir en