Cundinamarca, una región de Colombia rica en historia y cultura, ofrece una variedad de destinos que destacan por su encanto, diversidad natural, gastronomía, clima, y la amabilidad de sus comunidades. Por lo que es un punto fijo para salir a viajar durante el receso de Semana Santa.
Como parte de esa travesía por Cundinamarca y sus 116 municipios, preparamos una lista de diez lugares a visitar, no tan apartados de Bogotá, pero idóneos para pasar un tiempo en familia y con amigos.
Entre estos, Guaduas y Zipaquirá se destacan por su relevancia histórica y arquitectónica. Guaduas, fundada en 1572, es conocida por ser el lugar de nacimiento de Policarpa Salavarrieta, una figura clave en la independencia colombiana. Sus calles empedradas y el Museo Casa de Policarpa son testigos de su pasado colonial.
Por su parte, Zipaquirá es famosa por la Catedral de Sal, una obra maestra de ingeniería ubicada a 180 metros bajo tierra, que atrae a visitantes por su singularidad y belleza. Además, los viajeros pueden visitar la Plaza de la Independencia, la Catedral Diocesana y la Plaza de los Comuneros.
En el ámbito de la naturaleza y la tradición, Villa de San Diego de Ubaté y Nemocón ofrecen experiencias únicas. Ubaté, conocida como la ‘Capital Lechera de Colombia’, combina paisajes rurales con una rica producción de productos lácteos. Su iglesia de Santo Domingo y la Plaza de los Mártires son puntos de interés cultural.
Nemocón, por otro lado, invita a explorar su mina de sal, donde los visitantes pueden recorrer túneles subterráneos y lagos salinos, disfrutando de un ambiente tranquilo y educativo. Nemocón queda vía a Tunja a tan solo una hora y 12 minutos de Bogotá.




