10 errores que ponen en riesgo tus datos en internet

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los descuidos en línea pueden comprometer la seguridad de tu información personal. Aquí te dejamos 10 errores comunes que debes evitar para protegerte:

  1. Usar contraseñas débiles o repetidas
    Contraseñas fáciles como «123456» o usar la misma en varios sitios facilita el acceso de hackers.
  2. No activar la autenticación en dos pasos (2FA)
    Sin este extra de seguridad, cualquiera con tu contraseña puede acceder a tus cuentas.
  3. Conectar a Redes Wi-Fi Públicas sin Precaución
    Usar redes abiertas sin VPN pone tus datos personales a merced de atacantes.
  4. Hacer clic en enlaces sospechosos o phishing
    Los correos fraudulentos con enlaces maliciosos son una de las formas más comunes de robar información.
  5. Descargar archivos o apps de fuentes no confiables
    Estos pueden estar infectados con malware que pone en peligro tu dispositivo y datos.
  6. No mantener tus dispositivos y software actualizados
    Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad, y no hacerlas deja la puerta abierta a ataques.
  7. Compartir demasiada información en redes sociales
    Publicar detalles personales, como tu dirección, facilita el robo de identidad.
  8. No revisar los permisos de las aplicaciones
    Muchas apps piden permisos innecesarios y recopilan tus datos sin que te des cuenta.
  9. No leer políticas de privacidad
    Aceptar términos sin leerlos puede dar acceso a empresas para usar tus datos de forma inesperada.
  10. No usar herramientas de seguridad digital
    Evitar antivirus, gestores de contraseñas o VPN deja tus dispositivos más vulnerables.

Los principales riesgos al no proteger tus datos:

  1. Robo de identidad
    Los delincuentes pueden usar tu información para cometer fraudes o abrir cuentas a tu nombre.
  2. Estafas y fraudes
    El acceso a tus datos financieros puede llevar a transacciones no autorizadas y phishing.
  3. Pérdida de privacidad
    Tus datos pueden ser vendidos a empresas sin tu consentimiento, exponiéndote a publicidad invasiva o manipulación.
  4. Suplantación en redes sociales
    Los hackers pueden usar tu cuenta para enviar mensajes falsos, estafando a tus contactos.
  5. Ciberacoso o chantaje
    Un atacante con información sensible podría extorsionarte o acosarte.
  6. Filtraciones masivas
    Las filtraciones de datos de empresas pueden exponer tu información en bases de datos públicas.

Compartir en