Habemus nueva fecha para una nueva reunión entre Estados Unidos y Rusia, será este 10 de enero cuando en Ginebra se reúnan las dos potencias para limara las asperezas por el tema de Ucrania y los temores que existen sobre la seguridad en Europa.
«El 10 de enero será el día principal de las consultas bilaterales ruso-estadounidenses», declaró el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, según lo informó swissinfo.
Este ha sido un año muy tenso para las dos potencias por el tema de Ucrania por el despliegue de tropas rusas en la frontera con Ucrania, haciendo temer a la Casa Blanca y otros gobiernos Occidentales una invasión de la antigua república soviética.
Rusia asegura actuar ante la amenaza por el avance de la OTAN y ha reclamado a la alianza militar transatlántica que prohíba cualquier expansión futura hacia sus fronteras y frene toda cooperación militar en lo que Moscú considera su zona de influencia.
Una fuente del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos indicó que estas negociaciones estarán seguidas por una reunión entre Rusia y la OTAN el 12 de enero.
Un día después, el 13 de enero, debería haber otro encuentro entre Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), fundada durante la Guerra Fría para favorecer el diálogo Este-Oeste e integrada también por Estados Unidos.
«La primera reunión de 2022 del Consejo permanente de la OSCE tendrá lugar el 13 de enero», precisó un portavoz de esta organización.
Moscú niega cualquier intención bélica en Ucrania y se presenta como víctima de las «provocaciones» de Occidente, que apoya política y militarmente a Ucrania.
Señal de que las negociaciones serán duras, el jefe de la diplomacia rusa Serguéi Lavrov descartó cualquier «concesión», afirmando que Moscú está «en una posición de firmeza en lo que concierne la defensa de (sus) intereses».
El Kremlin reclama «garantías de seguridad» como que la OTAN no se expanda todavía más en los territorios de la antigua Unión Soviética, como Ucrania.
«Es de esto de lo que hay que hablar, son las proposiciones sometidas por la parte rusa», insistió Riabkov.
El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó la semana pasada con medidas «militares y técnicas» si sus reivindicaciones no eran escuchadas.




