El Ministerio de Salud y Protección Social ha aprobado la asignación de más de $10.000 millones para fortalecer la Unidad de Salud de Ibagué (USI). Este importante recurso se destinará a diversas necesidades críticas de la institución, como el pago de salarios de funcionarios, tanto de planta como contratistas, así como la adquisición de medicamentos e insumos necesarios para garantizar la atención adecuada de la población.
La gestión para obtener estos fondos fue liderada por la USI, que presentó un proyecto detallado al ente nacional. Aura Acevedo, gerente de la USI, destacó el esfuerzo colectivo realizado por los funcionarios de la institución para consolidar un documento sólido que justificara la necesidad de este financiamiento. Gracias a este trabajo mancomunado, la USI se convirtió en la única institución de la ciudad que recibió recursos de este tipo por parte del Ministerio.
Estos recursos son cruciales para saldar pasivos acumulados y asegurar el funcionamiento eficiente de la USI. Con la llegada de estos fondos, se espera que la unidad de salud mejore su capacidad operativa y continúe ofreciendo servicios de salud de calidad a la comunidad ibaguereña. El apoyo financiero también permitirá la compra de insumos esenciales que han sido necesarios para mantener la atención médica durante los últimos meses.
Los concejales opositores de la Alcaldía, estarán al rojo vivo con la inversión adecuada del proyecto.
Acevedo manifestó su confianza en que, con este nuevo beneficio, la USI podrá consolidar aún más sus servicios y continuar brindando atención oportuna y humanizada a los ciudadanos. «Estamos comprometidos con la calidad en la atención y esperamos que estos recursos nos ayuden a fortalecer nuestra labor como el principal prestador de salud del municipio», afirmó.
La asignación de estos recursos del Ministerio de Salud refleja un compromiso con el bienestar de la población y la mejora de la infraestructura sanitaria en Ibagué. Con el respaldo del gobierno nacional, se busca asegurar que la USI continúe operando como una institución eficaz y responsable en la atención de salud. En conclusión, esta inversión no solo beneficiará a la USI, sino que también tendrá un impacto positivo en la salud y el bienestar de la comunidad ibaguereña, lo que resalta la importancia de la colaboración entre los gobiernos y las instituciones de salud para enfrentar los desafíos en el sector.




