La Marcha del 1 de mayo, Día Mundial del Trabajo y este 2024 se realiza como todos los años, en Colombia solo que este año al igual que el año anterior desde que asumió el mandato el presidente, Gustavo Petro, se sumará a las marchas en Bogotá a pesar de que los sindicatos están divididos.
En Colombia, el Día del Trabajo solía ser los protagonistas los sindicatos que existen en el país quienes en la machar reclamaban diferentes aspectos para mejorar sus codiciones laborales al mismo tiempo que exigir mejores salarios en las empresas.
EN la Marcha participan la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), La Confederación General de Trabajadores Democráticos (CGTD), La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y La Federación Colombiana de Educadores (FECODE), entre otros.
Según el DANE el empleo en Colombia que por segunda vez el desempleó se ubicó en el 11,3 % y lo que significa que en el país hay 339.000 nuevos desempleados y un total de casi tres millones.
Lo que debes saber: Alias ‘Chinga Miguel’ se fugó del Redentor en Bogotá, implicado asesinato concejal de Tuluá

Los espero a caminar por la justicia social y ambiental que es el camino de la paz.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 30, 2024
Desde el planetario hasta la plaza de Bolívar. Primero de mayo obrero, femenino, juvenil, alegre y contundente.
La movilización general de la ciudadanía.
La Colombia en las calles. pic.twitter.com/VVlITq0N4A
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 1, 2024
TODAS Y TODOS A LAS CALLES. La energía del cambio es el pueblo. pic.twitter.com/V1BLqseUYC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 1, 2024
1 de Mayo: ¿Qué hay detrás de este Día Mundial?:
Todos los 1 de mayo en muchos países del mundo se celebra el Día del Trabajo y también en Colombia para recordar «los movimientos obreros y las luchas por acceder a condiciones laborales más justas».
Esta efemérides se remontan al siglo XIX Estados Unidos en el año 1886 y cuando los obreros salieron a defender con su vida el derecho para una reducción en la jornada laboral, trabajaban 18 horas diarias en condiciones inhumanas.
Todo cambió en 1884 y fue con la proclama de la federación de trabajadores de Estados Unidos que cambiaba el horario a 8 horas al día para el trabajao, 8 horas para el sueño y 8 para las labores en la casa.
El 1 de mayo de 1886 los trabajadores en EE.UU. comenzaron una huelga generalizada y en reclamo de la jornada labora de 8 horas, que no se estaba cumpliendo.
En 1886 el presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la Ley de Ingersoll estableciendo la jornada laboral de ocho horas, lucha que se dio gracias al trabajo de Ira Steward, obrero dedicado a la mecánica.
Las manifestaciones se extendieron hasta el 4 de mayo y fue ese día que la violencia estalló en la conocida Revuelta de Haymarket.
¿Quiénes fueron los mártires de Chicago?
Ese día ocurrió un hecho lamentable y fue la muerte de un grupo de sindicalistas que fueron denominados como los ‘mártires de Chicago’.
«Durante la jornada del 3 de mayo, y ante la insistencia de los obreros, la policía comenzó a reprimir más violentamente y un grupo de agentes, sin aviso alguno, disparó contra la multitud»
Según cuenta la historia «el 4 de mayo la situación ya era incontenible. Para ese día estaba previsto un acto de protesta a las 19:30».
Solo fue necesaria una órden del inspector de la policía de entonces y quién decidió disparar contra la multitud porque consideraba que el acto ya debía darse por terminado.
Unos 180 policías uniformados comenzaron una fuerte represión contra los manifestantes.
La culpa de los ‘mártires de Chicago’, nunca se comprobó y sin explicación alguna fueron condenados a muerte, y 2 a trabajos forzados de por vida.
Esas muertes provocaron un ola de indignación y que terminó con una gran cantidad de fuerzas dispersas a lo largo de todo el país que luchaban por este mismo derecho.
Por este motivo se declaró el estado de sitio y el toque de queda y en los días siguientes se buscó y detuvo a centenares de obreros, con torturas de por medio, acusándolos del asesinato del policía.
De George Engel uno de los Mártires de Chicago, leído por Osvaldo Bayer ✊🏼 pic.twitter.com/O5zsgfCZMx
— CeDInCI (@CeDInCI) May 1, 2024
La Corte Suprema pronto inició un juicio a ocho obreros anarquistas, y a cinco de ellos los condenó a muerte.
Treinta y tres años después, este mismo día en 1919, la recién conformada Organización Internacional del Trabajo (OIT) proponía la adopción de la jornada laboral de 8 horas y la semana de 48 horas de trabajo.
Al aprobar esta moción, quedó instaurado el primero de mayo como el Día Internacional del Trabajador, con una adhesión total a lo largo de todo el mundo recordando este hecho histórico y reafirmando la mutua solidaridad entre los trabajadores.
Le interesa: «No se que más hacer»: Joven se hace viral para pedir que visiten su local de cerveza






