$1.600 millones de crédito educativo condonó Huila Crece a 37 estudiantes en los 4 años de gobierno

La secretaria aclaró que estos son requisitos que se deben cumplir, y que la radicación de los documentos es dando espera a los aplicantes mientras se matriculan en la universidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un total de $1.660 millones de condonación de deuda de crédito educativo, llevó a cabo el Gobierno de Luis Enrique Dussán a 37 estudiantes que lograron culminar sus estudios superiores en distintas universidades del país y que aplicaron al Plan Excelencia del Fondo de Crédito Educativo Jenaro Díaz Jordán.

La funcionaria también se refirió a los estudiantes que este año sacaron los tres mejores puntajes Saber 11, por cada uno de los 35 municipios que atiende el Departamento y a quienes va dirigido el Plan Excelencia, para que se motiven a presentar los documentos y a llevar a cabo todos los procedimientos para la buena aplicación a este crédito especial que premia a los mejores bachilleres y les financia sus carreras universitarias.

Te puede interesar: Huila:  Comisión accidental del Quimbo, planes y compromisos para el 2024, https://extra.com.co/huila-comision-accidental-del-quimbo-planes-y-compromisos-para-el-2024/?preview=true&_thumbnail_id=478418

“Los estudiantes con los tres mejores resultados Saber 11 (antiguo Icfes) del presente año, por cada municipio, y que estén aplicando al Plan Excelencia, crédito condonable del Fondo Jenaro Díaz Jordán del Gobierno Departamental, y que ya se encuentren admitidos o matriculados en la universidad, pueden ir radicando documentos en la oficina de atención al ciudadano de la Gobernación del Huila”, estimó la secretaria.

“Esos documentos corresponden a carta de solicitud aceptando el crédito, copia del certificado de la Universidad, copia de los resultados de las pruebas Saber 11, copia del documento de identidad y diploma de bachiller. Desde el mes de enero y hasta el mes de febrero del 2024 se aceptan dichos documentos, pero sólo si los estudiantes que aplicaron a esa línea de crédito están matriculados en la universidad o estén estudiando el primer semestre, porque si no lo están, no podrían aplicar al crédito y pierden el cupo”, manifestó la secretaria Peñafiel España.

Plan Excelencia financia matrícula y sostenimiento

La Secretaría de Educación también aseguró que los estudiantes que solicitan el crédito para sostenimiento, éste es depositado o girado directamente al beneficiario. Y después de realizado el primer giro de matrícula a la universidad, el estudiante debe solicitar a la institución universitaria la devolución del dinero, o si lo desea, dejarlo para el siguiente semestre.

Finalmente expresó que, si no se pudieron matricular en el periodo de la convocatoria, los estudiantes interesados pueden radicar un oficio cuando esté publicada la convocatoria pidiendo el aplazamiento del cupo para el semestre 2024-2, sin que esto signifique que el Fondo realice convocatoria para ese semestre debido a que las convocatorias están sujetas a disponibilidad de recursos.


Compartir en