Durante un debate de control político en el Concejo Municipal de Ibagué, el secretario de Desarrollo Social, Leandro Vera, presentó un preocupante balance sobre la situación de los habitantes de calle en la ciudad. Según datos oficiales, 1.520 personas han sido identificadas en esta condición a través de la plataforma ‘A mi salud’, un sistema articulado con la Secretaría de Salud que permite hacer seguimiento y planificar intervenciones con enfoque territorial.
Uno de los datos más alarmantes revelados es la alta concentración en el centro de la ciudad, donde cerca del 26% de esta población (unas 400 personas) pernocta en sectores como las calles 19 y 20, y en la llamada ‘vuelta del chivo’. Aunque estas zonas han sido objeto de operativos anteriores, el secretario advirtió que se requiere un trabajo constante y sostenido debido a su complejidad social y los impactos en el comercio, la seguridad y la convivencia.
Vera también expuso dos factores que agravan la problemática: la proliferación de chatarrerías informales o «reducidores», que actúan como puntos de aglomeración y economía ilegal, y el consumo de sustancias psicoactivas en el espacio público, lo cual profundiza la exclusión y vulnerabilidad de estas personas. En ese sentido, hizo un llamado a la ciudadanía para no entregar dinero en la calle, ya que esto termina reforzando dinámicas que dificultan los procesos de inclusión y rehabilitación.
Finalmente, el funcionario anunció que la Alcaldía de Ibagué fortalecerá los programas de atención integral, rehabilitación y prevención, pero enfatizó que la solución no depende únicamente del gobierno local. “Se necesita corresponsabilidad entre instituciones, ciudadanía y el sector privado para frenar y transformar esta realidad que afecta a todos”, concluyó Vera.



