Este 9 de febrero, 1.444 ciudadanos ecuatorianos tendrán la oportunidad de ejercer su derecho al voto en las ciudades de Ipiales y Cali, Colombia, en el marco de las elecciones generales de Ecuador 2025. De ellos, 560 empadronados sufragarán en Ipiales, mientras que 884 lo harán en el salón Samanes de la Torre de Cali.
Alvino Antuash Tsenkush, cónsul de Ecuador en las dos jurisdicciones colombianas, informó que aunque el voto en el exterior no es obligatorio, se ha notado un gran interés por parte de los connacionales en participar en este proceso electoral. La comunidad ecuatoriana en estas ciudades, en su mayoría dedicada al comercio, está compuesta principalmente por indígenas de diversas regiones de Ecuador, como Carchi e Imbabura.
En total, se estima que unos 4.000 ecuatorianos residen en el suroccidente de Colombia, y más del 90 % se desempeñan en actividades comerciales y emprendimientos. En este contexto, el Consulado ha dispuesto una infraestructura adecuada, con equipos tecnológicos y material electoral que llegó con antelación, para asegurar que el proceso de votación se realice de forma eficiente. Las votaciones se iniciarán a las 09:00 y concluirán a las 19:00, con dos horas más de tiempo que en Ecuador.
Antuash explicó que los ecuatorianos que deseen votar deberán estar inscritos en el padrón electoral y presentar su cédula o pasaporte, incluso si estos documentos están caducados. La jornada electoral contará con la presencia de vocales correspondientes, y el conteo de votos se realizará al final del día, con los resultados escaneados y enviados electrónicamente al Ministerio de Relaciones Exteriores. Posteriormente, las papeletas y actas serán enviadas al Consejo Nacional Electoral (CNE).
En Cali, la comunidad ecuatoriana está especialmente organizada a través del Cabildo Indígena Runa Puna, integrado por indígenas de Imbabura y Chimborazo, quienes también trabajan en actividades culturales y étnicas con el municipio de la ciudad.
La jornada electoral promete ser un evento significativo para los ecuatorianos residentes en Colombia, quienes esperan que la convocatoria se desarrolle sin inconvenientes y con plena transparencia.




