Este jueves 22 de junio, la Superintendencia de Sociedades, publicó un informe en que plasmó que las tres empresas con mayores ingresos operacionales en Colombia en 2022, fueron: Ecopetrol, la Refinería de Cartagena y Terpel. Esta información fue suministrada, luego de una comparación entre las 1.000 empresas más grandes de Colombia.
Cabe destacar que, entre las 10 empresas más grandes del país, también destacan: Carbones de Cerrejón Limited en cuarto lugar, seguido de Drummond, Grupo Éxito, EPM, Nueva EPS, Claro y D1. Por su parte, Avianca se ubica en el puesto 11 y Corbeta en el 12.
Te puede interesar: Menos demanda y menos precios en automóviles usados
Resultado de las 50/1.000 empresas
Las 50 empresas más grandes, del listado de 1.000, están representados el 44% de los ingresos totales, que fueron $1.217 billones, equivalente a $538 billones. Entre estas mismas, también se concentra el 56 % de las ganancias que corresponde a $77 billones.
A su vez, las ganancias de las 1.000 empresas más grandes del país, sumaron $40 billones en 2022 y tuvieron un aumento del 41% en comparación con el año 2021.

“Los resultados confirman un crecimiento económico sólido. De acuerdo con la información económica reportada por el sector empresarial, se presentó un crecimiento del 34 % en los ingresos operacionales de las 1.000 empresas más grandes en 2022″, dijo el supersociedades, Billy Escobar.
Al analizar el listado de las 50 empresas más grandes, se observa que la mayoría mantiene su posición y que solo ingresaron 8 nuevas compañías a este ranking.
¿Cómo son los ingresos operacionales y la rentabilidad?
En el total de las 1.000 empresas más grandes, los macrosectores comercio y servicios aportan la mayoría de los ingresos operacionales $339 y $301 billones, respectivamente, un total de 27,8 % comercio y 24,7 % servicios.
La mayor rentabilidad por patrimonio y activos, lo registró el sector minero-hidrocarburos con 39,6 % y 17,9 %, respectivamente.
“El 70% de las sociedades que hacen parte de las 1000 empresas más grandes, pertenecen a un conglomerado societario y reportan ingresos operacionales equivalentes a $941 billones de pesos. La generación de matrices o controlantes permite crear economías de escala, y por consiguiente reducir los costos de transacción, simplificando de esta manera el actuar societario en Colombia”, dijo Escobar.
Más para leer: ¿Cómo evitar el ciberataque los 7 días de descuentos de CYBERLUNES?




