Entre enero de este año se identificaron 40,5 millones de llamadas spam en todo el territorio colombiano y esta cifras son un claro indicativo de la magnitud del problema que enfrentan los usuarios de telefonía móvil en Colombia.
Pero lo que es aún más inquietante es el hecho de que ocho de cada diez de estas llamadas spam podrían estar vinculadas a actividades de estafa o fraude.
«identificamos que ocho de 10 llamadas spam, podrían tener intención de estafa o fraude contra la persona que está recibiendo la llamada», afirmó Nicolás Vargas, Country Manager de Truecaller.
Todo esto con el fin de alertar a los usuarios sobre la situación actual y hacer un llamado para tomar precauciones ante este riesgo.
El fenómeno de llamadas spam y/o fraudulentas no es exclusivo de Colombia, es una tendencia global que ha ido en aumento en los últimos años.
Con el avance de la tecnología, los estafadores han encontrado nuevas formas de llegar a sus víctimas, y las llamadas se han convertido en una herramienta cada vez más común para llevar a cabo sus fechorías.
El Vishing, cuando se hacen pasar por otra persona o funcionario de una entidad financiera; y el Wangiri, cuando cuelgan con el objetivo que el usuario devuelva la llamada, son las modalidades más comunes para cometer estos crímenes.
El llamado a la ciudadanía es que se mantenga atenta para evitar ser víctima de fraudes.
Truecaller es la aplicación líder de identificación de llamadas, «con funciones de bloqueo de spam, asistencia y marcador inteligentes, que lo ayuda a no convertirse en víctima de estafadores telefónicos».
Más para ver: 5 días de luto en Irán tras la muerte en un accidente del presidente, Ebrahim Raisi
Evite estafas: Ojo a estas recomendaciones
La empresa, Claro Colombia, informa que la única manera de acceder a la red 5G es contando con un plan postpago con la oferta actual, un equipo que funcione en 5G y estar en las zonas de cobertura de esta tecnología en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla.
Al igual que recomienda «no descargar ninguna aplicación para usar 5G, ni ingresar a hipervínculos de dudosa procedencia, no dar códigos o información personal cuando reciba mensajes de WhatsApp o llamadas de personas inescrupulosas»
En algunos casos estas personas se hacen pasar por personal de la empresa para realizar actualizaciones en sus equipos a través de descargas, «ningún asesor de la compañía lo llamará para actualizar el software e su equipo».
Tampoco los funcionarios de la empresa realiza cobros adicionales y con el fin de que las personas accedan a la tecnología 5G.
El único canal de servicio certificado de WhatsApp es el 3112000000. Por último, reitera la fórmula de acceso: Zona de cobertura de red 5G + Plan Postpago + equipo que soporte la tecnología.
Insólito caso de fraude:
La cuenta de Oscura Colombia publicó un video en el que se puede ver a una usuaria víctima de una estafa con su producto crediticio.
«La usuaria aseguró que, cuenta con todos sus productos en Bancolombia, por lo que en la aplicación de la entidad podía visualizar tanto sus tarjetas de crédito como de débito, e incluso pagar las cuotas de una tarjeta con la otra»
Según la mujer «Ella decidió hacer un abono a la tarjeta de crédito a través de la app oficial del banco».
«Luego de cerrar la app me empiezan a llegar correos a gmail y por mensajes de texto diciendo compra por 100 mil pesos y compra por 200 mil pesos»
La usuaria aseguró que al entrar a su aplicación de nuevo le habían quitado $150.000 pesos .
Ella narra que no sabe como los delincuentes pudieron acceder a su tarjeta de crédito.
Ojo a esta noticias: Terror en el aire: Así se sintió turbulencias en vuelo de Singapore Airlines, un muerto
#OPINE. Una joven comparte su mala experiencia y en un video cuenta la forma en la que le "hackearon su targeta de crédito" de Bancolombia.
— Colombia Oscura (@OscuraColombia) May 23, 2024
¿Ud qué opina? pic.twitter.com/e8FpordzMj




