🧾 ¿Qué busca el decreto de Minhacienda?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio de Hacienda quiere anticipar el recaudo de impuestos para este año, a través de un borrador de decreto que:

  • Baja los montos mínimos para aplicar retención en la fuente.
  • Aumenta las autorretenciones para muchas empresas.

¿Para qué?

👉 Para mejorar el flujo de caja del Estado en 2025, ya que hay déficit fiscal y cuentas apretadas.


🔍 Cambios clave en el decreto

1. Retención en la fuente más baja:

  • Ahora se aplicará sobre montos más pequeños.
  • Ejemplo:
    • Para servicios pasa de 4 UVT ($200.000) a 2 UVT ($100.000).
    • Para otros ingresos, baja de 27 UVT a 10 UVT (~$500.000).

2. Autorretenciones más altas:

  • Empresas deberán autorretener más porcentaje de sus ingresos.
  • Ejemplos:
    • Energía eléctrica: sube del 2,2 % al 4,5 %.
    • Construcción: sube del 1,1 % al 3,5 %.

💥 ¿Por qué es polémico?

Ventajas (solo en el corto plazo):

✅ Más recaudo inmediato para el gobierno. ✅ Soluciona el problema de caja en 2025.

Problemas (y no son pocos):

❌ Empresas tendrán menos liquidez → menos capacidad de inversión y consumo.
Afecta especialmente a mipymes que podrían tener que endeudarse para cumplir.
❌ Podría disminuir el recaudo en 2026, como ya pasó en 2024, porque se adelantó todo el ingreso.

“Es como comerse hoy el almuerzo del próximo mes”, dicen los expertos.


📅 ¿Qué sigue?

  • El decreto está abierto para comentarios hasta el 25 de abril.
  • Todavía puede modificarse, pero ya genera preocupación en gremios, expertos y empresas.

Compartir en