Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar serán las únicas ciudades que podrán disfrutar del Eclipse Parcial de Sol 2024, este 8 de abril, a partir de 12: 35 del medio día.
Mientras que en México y EE.UU. si están en la trayectoria que recorrerá el eclipse solar total, en el cual la luna cubrirá completamente al sol por lo que este que será un hecho sin prescedentes.
Para ver el inusual fenómeno, ABC News y National Geographic transmitirá en vivo estre feníomeno a través por Eclipse Across America, a partir de las 13 hs. (Colombia) exclusivamente en Disney+ para Latinoamérica.
El especial contará con el presentador de World News Tonight David Muir y la presentadora de ABC News Live Prime Linsey Davis, quienes estarán reportando en vivo desde Burlington, Vermont.
La corresponsal de Nat Geo Mariana van Zeller (Contrabandistas con Mariana van Zeller) y Exploradores de National Geographic como la fotógrafa Cristina Mittermeier (Photographer), el astrofotógrafo Babak Tafreshi, los astrofísicos Jedidah Isler y Ved Chirayath estarán presentes en el lugar para enseñar a los espectadores cómo observar y fotografiar los eclipses de manera segura y para analizar la ciencia e historia detrás de estos fenómenos.
¿Qué es un eclipse solar parcial?:
En Colombia se podrá ver un eclipse solar parcial ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, sin que haya un alineamiento perfecto entre los tres astros.
Esto provoca que solo una parte del Sol quede cubierta por la Luna, creando una forma de media luna.
A diferencia del eclipse total, que puede ser visto por un mayor número de personas y el día se oscurecerá.
Muy interesante:Daniel Quintero así respondió las denuncias de ‘Fico’ Gutiérrez: «Póngases a trabajar»
En qué países se podrá ver:
La trayectoria de la franja de totalidad del eclipse atravesará 10 ciudades de Norteamérica, desde Mazatlán, México, hasta Houlton, Maine; Eclipse Across America se transmitirá desde las siguientes localidades que experimentarán de primera mano el fenómeno:
Mazatlán, México: Aproximadamente 14:07-14:11 hs EDT (Hora del Este de los Estados Unidos), con el corresponsal de ABC News: Matt Rivers
Del Rio, Texas: Aproximadamente 14:28-14:32 hs EDT, con las corresponsales de ABC News Mireya Villarreal y Mariana van Zeller
Dallas, Texas: Aproximadamente 14:40-14:44 hs EDT, con los presentadores de “GMA3” DeMarco Morgan y la principal corresponsal médica de ABC News Dra. Jennifer Ashton y reportes en vivo con Tafreshi en Frio Cave
Russellville.
Arkansas: Aproximadamente 14:51-14:54 hs EDT, con la corresponsal de ABC News Maggie Rulli y cientos de parejas que darán el “Sí, quiero” en la boda masiva “Total Eclipse of the Heart”
Carbondale, Illinois: Aproximadamente 14:59-15:05 hs EDT con el neurólogo jefe de ABC News Ginger Zee y Isler en la Southern Illinois University.
Indianápolis, Indiana: Aproximadamente 15:06-15:09 hs EDT, con el copresentador de la edición de fin de semana de “Good Morning America” Gio Benitez en el Indy 500 Speedway.
Cleveland, Ohio: Aproximadamente 15:13-15:17 hs EDT, con el co-presentador de la edición de fin de semana de “Good Morning America” Whit Johnson en el Great Lakes Science Center.
Cataratas del Niágara, Nueva York: Aproximadamente 15:18-15:22 hs EDT con el meteorólogo de ABC News Rob Marciano y Mittermeier que estarán próximos a las cataratas.
La periodista multiplataforma de ABC News Reena Roy estará reportando en vivo desde el lugar para ABC NewsOne, el servicio de noticias afiliado de ABC News.
Burlington, Vermont : Aproximadamente 15:26-15:29 hs EDT, con Muir y Davis en ECHO, Leahy Center for Lake Champlain.
Houlton, Maine: Aproximadamente 15:32-15:35 hs EDT, en una de las últimas comunidades de los Estados Unidos en ver el eclipse.
Ojo a esta información: 6 Marzo: ‘En agosto nos vemos’, el regalo de ‘Gabo’ en su cumpleaños 97
La audiencia puede usar el hashtag #EclipseAcrossAmerica para publicar contenido en sus propias cuentas sociales a lo largo del día, que luego podrá ser presentado al aire.
Mittermeier hará una curaduría de fotos de los fotógrafos y Exploradores de National Geographic así como también de las imágenes que las personas en la franja de totalidad del eclipse suban en sus redes sociales y que usen el hashtag durante la transmisión en vivo.
“Estamos muy entusiasmados de colaborar con National Geographic en este evento sin precedentes para el tan esperado fenómeno natural ofreciendo una cobertura completa a espectadores de todo el mundo”
Segúb Reena Mehta, SVP de Streaming y Contenido Digital para ABC News.
“Esta colaboración entre Nat Geo y ABC es un sueño hecho realidad con la narración de acontecimientos reales combinada con presentadores reconocidos del canal de noticias líder del país»
Tom McDonald, EVP de Contenido no Guionado para National Geographic, dijo «No se me ocurre mejor manera de ofrecer este apasionante evento a los espectadores».
Más para leer: Nuevo ataque sicarial en Bogotá: Víctima recibió dos disparos en el rostro
Se podrá ver en Colombia: Eclipse total de Sol
En el país se verá un Eclipse Parcial de Sol en algunas ciudades del norte y no se verá completamente oscuro. Todo empezará a las 10: 42 de la mañana y y terminará a las 3:52. p.m.
Barranquilla, Cartagena, Montería, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo y Valledupar son algunas de las ciudades que lo podrá ver a partir de las 12:39 p.m., y finalizará a las 2:35 p.m.
- 10:42 a.m: Comienza el eclipse solar parcial
- 11:38 a.m: Comienza el eclipse solar total
- 1:17 p.m: Máximo altura del eclipse solar
- 2:55 p.m: Fin del eclipse solar total
- 3:52 p.m: Fin del eclipse solar parcial
Ojo a las recomendaciones:
- No se debe mirar directamente al sol durante el eclipse solar sin la protección adecuada.
- En caso de desear observar el eclipse, se deben utilizar lentes especiales para eclipse que cumplan con la certificación ISO 12312-2, en lugar de gafas de sol convencionales.
- La observación del sol, con o sin eclipse, no debe exceder los 30 segundos, incluso si se está utilizando protección.
- No se debe mirar el sol durante el eclipse, ni en ningún otro momento, a través de dispositivos ópticos como cámaras, smartphones, binoculares o telescopios, a menos que cuenten con un filtro solar certificado para tal propósito.
- Los filtros caseros, como vidrios ahumados o placas de radiografía, no brindan la protección necesaria para evitar el daño causado por la luz ultravioleta e infrarroja.


