šŸ›‘EN VIVOšŸ›‘ Petro en la conmemoración de los 205 aƱos de la Batalla de BoyacĆ”

Desde el Puente de BoyacĆ”, el presidente Gustavo Petro, y varios de sus ministros conmemoraron los 205 de la Batalla de BoyacĆ”.
Batalla de BoyacƔ- Petro- Laura Sarabia- EjƩrcito- Puente de BoyacƔ- 7 Agos
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gustavo Petro, Presidente de Colombia, y varios ministros acompañaron a la celebración de los 205 años de la Batalla de Boyacá, el país está a la expectativa del discurso del mandatario y quién cumple dos años de haber llegado la izquierda por primer vez a Colombia.

Todo esto en medio de uno de los más graves escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, que estalló en este gobierno en el que se ven involucrados el exdirector, Olmedo López, subdirector, Sneyder Pinilla.

Qué se celebra este 7 de Agosto:

Hoy se conmemoran 205 años de la Batalla de Boyacá en 1819 y donde se libró una de las más duras batallas entre Sobre un cruce del Teatinos se sitúa el famoso puente de Boyacá.

La batalla de Boyacá se libró el 7 de agosto de 1819 entre el ejército Libertador comandado por Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Anzoátegui y las fuerzas realistas del brigadier José María Barreiro.

Según la historia Ā«2.800 hombres y 200 mujeres acompañantes de la tropa se enfrentó a unos 2.700 soldados realistasĀ»

Todo esto como tras un confuso resultado de la batalla en el Pantano de Vargas, se dirigía a Santafé de Bogotá para reagrupar una fuerza de contraofensiva.

el ejército al servicio del rey Fernando VII fue interceptado en el camino real que lo llevaba a la capital, cuando fue avistado por la tropa patriota que se organizó en un fulminante ataque sorpresa en horas de la tarde.

El ataque sorpresa se planeó en horas de la mañana cuando Bolívar y desde el Alto de San Lázaro observó detenidamente el movimiento de la tropa realista que salía de Motavita rumbo a la capital.

Atarvesó Sora, Cucaita y Samacá mientras Bolívar planificó un ataque sorpresa para así cortar el paso a los realistas justo en el puente.

Pasado el medio día del 7 de agosto de 1819, Barreiro y su tropa llegaron a la llamada casa de teja para descansar.

Fue allí cuando Santander ordenó al coronel París un ataque de caballería llevado a cabo por los ‘Cazadores’ (jinetes casanareños de experiencia en el combate y la cacería).

El desconcertado José María Barreiro tuvo que buscar de manera urgente una salida por el puente.

Los patriotas rodearon a los realistas y así atacarlos por la retaguardia, esta estrategía definió la victoria del Ejército Libertador.

Bolívar y sus oficiales se ubicaron en la casa del cuartel general en Ventaquemada donde firmaron el Acta de la Libertad.

Tres días después, Bolívar entró en la capital. El virrey Sámano huía y dejaba una Santafé libre para el inicio de un nuevo periodo.

El Ejército Libertador dio con la captura de 1.600 soldados realistas y se cree que dio de baja a entre 100 y 250 adversarios.

Además, tras la victoria, Santander ordenó el fusilamiento de más de 30 de los oficiales capturados, entre ellos al mismo Barreiro, quien fue pasado por las armas el 11 de octubre del mismo año.

Esta batalla no sólo marcó un paso definitivo en nuestra independencia, sino que influyó en las victorias de Carabobo en Venezuela, Pichincha en Ecuador y Junín y Ayacucho en Perú.

Te interesa: Joven en Usme, asesinada por ladrones que le robaron su gorra


Compartir en

Te Puede Interesar