Desde que el féretro del Papa Francisco llegó a la Basílica de San Pedro ya han sido más de 60.000 personas desfilaron para darle el último adiós al papara argentino y quioén falleció a la edad de los 88 años el luner de Pascua.
Hoy, 24 de abril, también el Vaticano reveló la primera foto de la tumba dónde resposaran los restos del Papa de ‘Los Pobres’ y que es fiel a lo que fue su última palabra.
Esta úbicada en lo alto del monte Esquilino en Roma, la Basílica de Santa María la Mayor y cerca al alatar de San Francisco.
Hecha en mármol de origen ligur con la única inscripción «Franciscus» y la reproducción de su cruz pectoral, el sepulcro estará dispuesto en un nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina.
Francisco compartirá espacio con otros seis papas: San Pío V, Sixto V, Clemente VIII, Pablo V, Clemente IX y Pío IX.
Más para leer: Papa Francisco: Famoso del mundo le dan el último adiós, «Vuela alto»
Te interesa: Papa Francisco visitó a Colombia en 2017, «Todo esfuerzo de paz sin reconciliación, un fracaso»
Lo que debes saber: Murió el Papa Francisco, así fue la predicción del profesor Salomón
Más información: Roma llora al Papa Francisco y estas son las mejores películas inspiradas en su vida



Papa Francisco: Largas filas de fieles
Solo un par de horas cerró la basílica de San Pedro y otra vez abrieron sus puertas para seguir recibiendo a los fieles previo a la llegada de los principales líderes del mundo.
Ana Sofía Alicata y su amiga Florencia Soria, dos argentinas de 26 años, se unieron a una con un café en mano para prepararse a una larga espera que puede extenderse hasta cuatro horas.
«Francisco ha sido un referente muy importante en muchos sentidos, no sólo para la Iglesia católica, sino para el mundo»
Así lo narró a AFP Alicata, «Ha abierto muchas puertas a mucha gente, ha acercado mucho a los jóvenes a la iglesia»
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el sencillo féretro se cierre y se prepare para el funeral de Estado que tendrá lugar el sábado.
El cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, presidirá el rito de sellado del féretro del difunto papa Francisco el viernes 25 de abril a las 20:00 h, antes del funeral papal del sábado por la mañana.



Petro no asistirá al funeral en el Vaticano:
La Oficina de Protocolo de la Secretaría de Estado ha informado de que hasta el momento hay 130 delegaciones confirmadas para los funerales del Papa Francisco, entre ellas está la de Colombia.
La comitiva estára encabezada porla Primera Dama, Verónica Alcocer, la Canciller, laura Sarabia, y el gran ausente será el presidente, Gustavo Petro.
También estará el embajador de Colombia ante la Santa Sede, Alberto Ospina Carreño y no el nuevo embajador, Iván Velásquez.
Otros de los mandatarios que no asistirán y que si enviaton sus delegaciones son Claudia Sheinbaum de México y en su lugar estará Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación.
Tampoco los hará el presidente de España, Pedro Sánchez, y en su lugar estará el rey Felipe VI de España.
Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.
Lo grandes ausentes Valdimir Putin, presidente de Rusia: Primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y Xi Jinping, preisdente de China.
El gobierno italiano prevé la participación de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de la capital de Italia, con cierre de vías y estrictos controles.
Lista de asistentes:
- Bélgica: el rey Felipe y la reina Matilde.
- Comisión Europea: la presidenta Ursula von der Leyen.
- Consejo Europeo: el presidente Antonio Costa.
- Francia: el presidente Emmanuel Macron.
- Hungría: el presidente Tamas Sulyok.
- Italia: el presidente Sergio Mattarella y la primera ministra Giorgia Meloni.
- Letonia: el presidente Edgars Rinkevics.
- Lituania: el presidente Gitanas Nauseda.
- Parlamento Europeo: la presidenta Roberta Metsola.
- Polonia: el presidente Andrzej Duda.
- Reino Unido: el primer ministro Keir Starmer.
- Rumanía: el presidente interino Ilie Bolojan.
- Suiza: la presidenta Karin Keller:Sutter.
- Ucrania: el presidente Volodímir Zelenski.


