Un estudio realizado en colegios privados del país reveló que la prohibición del uso de teléfonos celulares en las aulas está generando efectos positivos en el aprendizaje. Según los resultados, el 61 % de los profesores asegura que sus estudiantes muestran mayor concentración desde la implementación de la medida.
Mejora en la atención y la convivencia escolar
El informe, desarrollado en 25 instituciones educativas, indica además que el 52 % de los docentes percibe un incremento en la participación durante las clases, mientras que el 66 % afirma que los alumnos interactúan más entre sí durante los recreos.
El estudio se basó en encuestas aplicadas a más de once mil personas, entre estudiantes, padres y profesores, además de entrevistas en profundidad que permitieron identificar los cambios en el comportamiento escolar tras la restricción.
Opiniones de la comunidad educativa
La mayoría de los educadores, cerca del 89 %, manifestaron estar de acuerdo con mantener la medida. Entre los padres, el 94 % considera positivo que los colegios restrinjan el uso del celular dentro de las instalaciones.
Los investigadores también encontraron diferencias entre lo que ocurre en el entorno escolar y en el hogar. Aunque un alto porcentaje de los padres asegura tener normas sobre el uso del celular, solo un tercio de los estudiantes percibe que esas reglas se cumplen en casa.
Uso temprano de dispositivos
El estudio evidencia que el 62 % de los adolescentes recibió su primer teléfono antes de la edad considerada adecuada por sus padres, y que casi la mitad de ellos revisa sus redes sociales más de una vez por hora. Estos hábitos, según los expertos, podrían afectar la atención, el descanso y las relaciones interpersonales.
Conclusiones
Los resultados reflejan que limitar el uso de los celulares durante la jornada escolar contribuye a mejorar el ambiente académico, la concentración y la convivencia. No obstante, se recomienda acompañar estas políticas con orientación a las familias y estrategias de educación digital que promuevan un equilibrio responsable entre tecnología y aprendizaje.

