🌎 ALERTA MUNDIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

China se queda con el petróleo ruso mientras India cede ante Trump

El control energético global cambia de manos: Pekín avanza, Nueva Delhi retrocede y Moscú depende de Xi Jinping

El control energético global cambia de manos: Pekín avanza, Nueva Delhi retrocede y Moscú depende de Xi Jinping.

Pekín / Moscú / Nueva Delhi — El tablero energético y geopolítico global acaba de cambiar. China arrebató a India el suministro clave de petróleo ruso, asegurando 15 mega cargamentos de crudo a precio reducido, en una maniobra que reconfigura la lucha por el control energético mundial.

La jugada ocurre en medio de la caída drástica de las importaciones indias tras la ofensiva económica de Donald Trump, quien impuso aranceles históricos contra Nueva Delhi para castigar sus compras de petróleo ruso. El movimiento deja a India vulnerable, fortalece a China y tensa aún más las relaciones entre Washington, Moscú y Pekín.

China avanza, India retrocede

Según datos de Kpler y Reuters, las refinerías chinas —estatales y privadas— aseguraron 15 cargamentos de crudo ruso que normalmente se enviaban a India. Cada buque transportará entre 700.000 y 1 millón de barriles desde puertos estratégicos del Ártico y el Mar Negro.

“China está aprovechando el vacío que deja India”, explicó Muyu Xu, analista senior de Kpler.
“El precio del crudo ruso sigue al menos 3 dólares por barril más barato que el de Medio Oriente, y Pekín no va a dejar pasar esta oportunidad”.

El giro ocurre en un momento crítico: hasta hace semanas, India era el principal comprador mundial de petróleo ruso, con importaciones por 53.000 millones de dólares en 2024, representando el 36 % de su consumo total. Ahora, los aranceles impuestos por Washington obligan a Nueva Delhi a reducir drásticamente su dependencia de Moscú.

Trump mueve las fichas: presión total sobre India

En julio, Donald Trump lanzó una amenaza directa: aranceles secundarios para castigar a cualquier país que compre petróleo ruso. Pero fue más allá: este mes impuso un 25 % de arancel adicional a las exportaciones indias hacia EE.UU. y otro 25 % a sus importaciones de crudo ruso.

El golpe fue devastador para Nueva Delhi, que ahora cede terreno estratégico frente a Pekín.

Tras su histórica reunión con Vladimir Putin, Trump declaró a Fox News:

“China aún no será sancionada… pero en dos o tres semanas podría enfrentar aranceles devastadores”.

La advertencia de Trump deja a Pekín en alerta y a Moscú en aprietos, pues su principal cliente, India, reduce compras, mientras que China no puede absorber todo el volumen de crudo disponible.

Moscú, entre dos gigantes

El dilema para Rusia es mayúsculo:

  • India compraba 1,7 millones de barriles diarios de crudo ruso.
  • China solo absorbe 1,2 millones diarios.
  • El resto queda sin comprador inmediato.

Si India mantiene los recortes y EE.UU. intensifica su presión, Rusia podría enfrentar un colapso de ingresos petroleros en medio de la guerra de Ucrania.


Una guerra energética en marcha

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, India y China se convirtieron en los dos principales compradores de crudo ruso, mientras Occidente cerraba sus puertas a Moscú. Pero la estrategia de Trump está reconfigurando la geopolítica energética:

  • China refuerza su alianza con Moscú y acapara petróleo barato.
  • India se ve obligada a reducir compras y buscar alternativas en Medio Oriente.
  • Estados Unidos presiona para asfixiar la economía rusa y limitar el poder energético de Pekín.

“Si India se retira y China no compensa, Moscú enfrentará una crisis financiera histórica”, advirtió Xu.


Impacto global: precios, alianzas y tensiones

Los analistas advierten que este cambio en la ruta del petróleo ruso podría desatar una tormenta económica internacional:

  • Precios globales del crudo en riesgo de dispararse.
  • Tensiones diplomáticas entre India, China y Estados Unidos.
  • Moscú bajo presión para encontrar nuevos compradores.
  • Washington evalúa sanciones a China, lo que podría escalar el conflicto comercial.

La guerra energética ya no es solo entre Rusia y Occidente: ahora es China contra India, con Trump alterando las reglas del juego.


El futuro inmediato

Mientras Pekín se fortalece como comprador dominante, Nueva Delhi pierde influencia energética y Moscú lucha por mantener sus ingresos.
Pero todo podría cambiar si Trump decide sancionar directamente a China en las próximas semanas, lo que abriría un nuevo capítulo de confrontación global.

Por ahora, el mensaje es claro: quien controle el petróleo ruso, controla la balanza de poder mundial.


Compartir en

Te Puede Interesar