En un día decisivo para el caso del expresidente Ávaro Uribe El Tribunal Superior de Cundinamarca se pronuncia sobre la solicitud de apelación a lo determinado por el Juzgado 41 Penal de Conocimiento de Bogotá, que negó la preclusión solicitada por la Fiscalía el pasado 23 de mayo del año 2023.
A las dos de la tarde dio inicio la audiencia con la presentación de los abogados del exmandatario, donde Jaime Granados asumió la vocería. Por su parte, Álvaro Uribe apareció unos segundos en la audiencia de forma virtual para indicar que se ausentaba y dejaba todo en manos de sus abogados.
La audiencia continuó precedida por un magistrado del Tribunal Superior de Cundinamarca , quien procedió a leer el texto con las determinaciones y los detalles del caso.
Hacia las 2:40 de la tarde , el magistrado comenzó a hablar sobre Juan Guillermo Monsalve, quien ha manifestado que nunca conoció a Álvaro Uribe Vélez. Monsalve es pieza clave en el caso debido a que Deyanira Gómez, quien fue su pareja fue quien denunció que el abogado Diego Cadena la habría ofrecido beneficios a cambio de servir de testigo en una denuncia contra el senador Iván cepeda.
En cuanto a Juan Guillermo Monsalve, el magistrado encargado de la audiencia indicó que se pudo confirmar que trabajó en la hacienda Guacharacas«, de propiedad de la familia Uribe, por lo que si testimonio podría ser viciado.
Hacia las 3:05 el magistrado, luego de hacer el recuento de los hechos narra las inconsistencias encontradas por lo cual no es posible la preclusión del caso en contra del expresidente Álvaro Uribe.
Te puede interesar: Nicolás Petro celebró la investigación contra e fiscal Burgos
También puedes leer: Gustavo Petro denuncia presunto desfalco en las reservas técnicas de las EPS
Continúa leyendo: Gustavo Bolívar arremetió contra concejal por mensaje en una valla


