📰 Laura Sarabia tuvo un traspié en China que sorprendió a todos en Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

¿Qué pasó?
La canciller colombiana Laura Sarabia no pudo conectarse este martes (14 de mayo de 2025) a una videoconferencia con medios colombianos desde China. La razón: las fuertes restricciones tecnológicas del gobierno chino, que bloquea servicios de Google como Meet, Gmail o YouTube, necesarios para la conexión.

¿Por qué importa?
La videollamada estaba prevista para hablar del acuerdo de Colombia con China en la Ruta de la Seda, un paso importante en el comercio bilateral. Pero el fallo en la conexión digital desvió la atención hacia las limitaciones del entorno digital chino y cómo estas afectan incluso a altos funcionarios internacionales.


🔒 ¿Por qué no funcionan servicios como Google en China?

China mantiene un sistema de censura conocido como el Gran Cortafuegos, que bloquea plataformas extranjeras por motivos de:

  1. Control de la información (evitar temas sensibles como Tiananmen o Tíbet).
  2. Protección del mercado local (favorecer a gigantes como Baidu, WeChat o Alibaba).
  3. Soberanía digital (tener un ecosistema bajo total control estatal).

Desde 2010, Google y sus servicios están completamente bloqueados en China, y el uso de VPN es necesario para sortear esta barrera, algo que muchos funcionarios no prevén al viajar.


🌐 ¿Qué implicaciones tiene?

  • Fallos en la comunicación diplomática, como le ocurrió a Sarabia.
  • Dependencia de aplicaciones chinas (como WeChat en lugar de WhatsApp).
  • Tensión entre países, pues este tipo de restricciones digitales alimenta la desconfianza entre China y potencias occidentales, incluyendo a Estados Unidos.

Contexto político adicional:
Este percance ocurre mientras el presidente Gustavo Petro profundiza los lazos económicos con China, lo que ya ha generado advertencias por parte de EE. UU. Algunos sectores acusan a Sarabia de estar presionando al mandatario en decisiones clave, lo que suma tensión al entorno diplomático y político colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar