⚖️ SIC recomienda sancionar a la Dimayor y a 16 clubes por listas negras en el fútbol colombiano

Compartir en

El ente de control halló pruebas de un pacto anticompetitivo que vetó jugadores entre 2017 y 2020, violando derechos laborales y la libre competencia en el FPC.

Bogotá, 14 de mayo de 2025 — La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) recomendó sancionar a la Dimayor y a 16 clubes del fútbol profesional colombiano por implementar un sistema de “listas negras” que vetaba futbolistas, restringiendo su contratación entre equipos de la liga masculina. Esta práctica, revelada en una investigación iniciada en 2021, constituye una grave violación a las normas de libre competencia.

Según el informe emitido por la Delegatura para la Protección de la Competencia, las acciones concertadas entre los clubes —con respaldo institucional de la Dimayor— afectaron la movilidad laboral de jugadores que terminaban sus contratos por falta de pago, no renovaban, o salían sin justa causa.

¿Qué son las “listas negras” en el fútbol colombiano?

La SIC documentó un “pacto de caballeros”, donde clubes acordaban informalmente no contratar jugadores que salieran de otras escuadras sin generar un beneficio económico. Esta práctica, conocida como acuerdo de no contratación (no-poach), distorsionó el mercado laboral del fútbol profesional colombiano, especialmente entre los años 2017 y 2020.

El ente regulador identificó tres escenarios en los que se materializó el veto:

  • Terminación del contrato por falta de pago.
  • Salida sin justa causa.
  • Decisión de no renovar el vínculo laboral.

En todos los casos, los futbolistas eran incluidos en listas internas para evitar su contratación por otros equipos, bajo amenaza de represalias deportivas.

Clubes y dirigentes implicados en el caso de la SIC

Entre los equipos señalados están: Talento Dorado, Cúcuta Deportivo, Boyacá Chicó, Unión Magdalena, Deportivo Pasto, Envigado, Tigres, Deportes Tolima, Once Caldas, Deportes Quindío, La Equidad, Atlético FC, Fortaleza, Leones, Real Santander y Alianza FC.

Además, la investigación involucra a 20 directivos actuales y anteriores, incluidos:

  • Fernando Jaramillo (presidente de Dimayor),
  • Jorge Enrique Vélez (expresidente),
  • José Augusto Cadena (Cúcuta Deportivo),
  • Tulio Mario Castrillón (Deportes Quindío),
  • Carlos Mario Zuluaga (La Equidad),
    entre otros.

¿Qué sanciones podría enfrentar la Dimayor?

Aunque el informe no impone sanciones directamente, la decisión final queda en manos de la superintendente Cielo Elainne Rusinque Urrego, quien podrá imponer multas económicas o medidas correctivas.

La Delegatura también solicitó archivar el proceso contra Jorge Fernando Perdomo, expresidente de la Dimayor, por falta de pruebas.

Un precedente para el fútbol y los derechos laborales

La SIC concluyó que las maniobras de clubes y dirigentes fueron sistemáticas y persistentes. Incluso se identificaron intentos por desacreditar testigos y revocar garantías durante el proceso. El caso es considerado uno de los más complejos en la historia reciente del deporte colombiano.

Además, no es el único proceso abierto: desde 2024, la SIC investiga una presunta cartelización en el fútbol femenino, lo que muestra una preocupante tendencia en las prácticas laborales del deporte profesional en Colombia.


Compartir en

Te Puede Interesar